Web site under construction

 

LA PRODUCCIÓN DE VINO EN FUENCALIENTE

A lo largo de su historia los recursos que tradicionalmente han sido explotados, en el sector agrario, por los habitantes de Fuencaliente, son la pesca, el plátano y la vid.

La platanera está concentrada en la zona costera del municipio de ella vive el mayor número de habitantes.

La Vid es el cultivo que mas encontramos en cotas superiores a los doscientos metros de altitud. Es el segundo en importancia después de la platanera. Los propietarios de extensiones de vid la cultivan con la finalidad de venderlas a distintas bodegas dedicadas al elaborado y venta de vinos, de autoabastecer sus propias bodegas o incluso a venderlas para el consumo de en la isla como al exterior.

Se cultiva la viña desde tiempo inmemorial. De mar a cumbre. Desde las costas, cálidas, secas, empinadas, hasta las cumbres húmedas, acariciadas por las brumas del los alisios. En el cultivo, se siguen practicando labores ancestrales, transmitidas a través de generaciones: pie rastrero, podas tradicionales, parras de siglos en variedades que solo se han conservado en este municipio y que han dado tanta fama a nuestros vinos: malvasía, sabro, gual (para los dulces). Listanes, bujariego, negramoll, bastardo, baboso, etc. (para los blancos, tintos y rosados).

Las centenarias parras de malvasía, proporcionan una uva de calidad inmejorable, que solo se consigue en los Llanos Negros, paraje natural situado en las faldas del volcán de San Antonio. El clima, las condiciones del terreno, forman una simbiosis inigualable para producir una calidad que no se logra en ningún otro lugar del mundo para la elaboración de vinos naturalmente dulces. Pequeñas cosechas que no suelen pasar de quince mil kilos, hacen de estos vinos auténticas joyas enológicas.

Como consecuencia de ello se puede destacar la relevancia de bodegas ubicadas en el municipio.

Bodegas Teneguía

Tiene más de sesenta años de historia, ha recogido la tradición y la mantiene en los cultivos. Es, sin duda, la bodega más premiada de Canarias. Su inauguración data del año 1947 y funcionó como Cooperativa Vinícola de Fuencaliente hasta finales de la década de los cincuenta.

En 1971 fue adquirida por Bodegas Teneguía S.L. y como empresa privada funciona hasta 1988 en que es adquirida por la Cooperativa Llanovid.

En ella se potencian varietales y vidueños que han propiciado la elaboración de los vinos que hoy dan fama a la Bodega y al municipio, con innumerables premios y un reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Bodegas Matías i Torres

Lleva elaborando vino desde que se fundó en el año 1885, es una de las más antiguas de Canarias y ha mantenido su actividad de generación en generación. Elabora su vino en partidas muy limitadas con variedades autóctonas: malvasía, listán (negro y blanco), vijariego, castellana y negramoll.

Bodegas Carballo

Los antepasados de esta bodega familiar comenzaron a plantar viñas en Los Llanos Negros en torno al año 1700, para producir malvasías destinados a la exportación. En 1956 la familia Carballo exportó la última remesa del siglo XX de vinos canarios hacia América, reanudándose nuevamente en el año 2010 las exportaciones a Estados Unidos. Sus actuales gestores constituyen la sexta generación de viticultores y bodegueros.

Bodegas Mil7ochentaynueve

Desde 2012 llegó a la denominación de origen, aportando dos vinos: Blanco Marina (listán blanco, malvasía y bujariego) y Tinto Esperanza (negramoll, tintilla, castellana y listán negro).